Vestuario Inteligente

Técnico en Producción de Marroquinería

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 3 Trimestres

Etapa Productiva: 2 Trimestres

Competencias y Habilidades

• Armar artículos en cuero y otros materiales afines, de acuerdo con órdenes de producción, ficha técnica y muestra física.

• Cortar piezas en cuero y otros materiales afines, en forma manual.

• Cortar piezas en cuero y otros materiales afines, en forma mecánica.

• Coser artículos de marroquinería de acuerdo con la orden de producción, ficha técnica y muestra física.

• Desbastar piezas en cuero y otros materiales afines, de acuerdo con órdenes de producción, ficha técnica y muestra física.

• Modelar marroquinería manualmente de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas.

• Terminar productos en cuero y otros materiales similares según requerimientos de producción.

Perfil del Egresado

El egresado está en capacidad de desbastar, armar y coser artículos de marroquinería en diferentes materiales respondiendo a las necesidades del sector marroquinero, demostrando habilidades de comunicación asertiva, trabajo colaborativo y la responsabilidad social propia de la industria marroquinera en el marco del desarrollo.

Técnico en Producción de Marroquinería

El programa PRODUCCIÓN DE MARROQUINERIA, se creó para brindar al sector productivo de cuero, calzado y marroquinería, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de Diseño de calzado y marroquinería y Producción de calzado y marroquinería.

Los Departamentos que cuenta con potencial productivo son Antioquia, Cundinamarca y Norte de Santander, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. , con instructores especializados, ambientes propios a la tecnología existentes y un programa de pertinencia a las necesidades del sector que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.