Presencial
Etapa Lectiva: 3 Trimestres
Etapa Productiva: 2 Trimestres
• Calibrar la red de distribución coaxial de acuerdo con normas técnicas y procedimientos de la empresa.
• Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido.
• Conectorizar la red de distribución coaxial de acuerdo con normas técnicas y procedimientos de la empresa.
• Controlar los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa vigente.
• Empalmar cables de fibra óptica, de acuerdo con normas técnicas y procedimientos de la empresa.
• Tender la red de distribución coaxial de acuerdo con normas técnicas y procedimientos de la empresa.
El egresado es competente para realizar instalación de redes hibridas de fibra óptica y cable coaxial (hfc), según los requerimientos y políticas de la empresa, cumpliendo con las leyes y normas nacionales e internacionales. Aplicando valores que le permitan desempeñarse en su profesión con compromiso social y ambiental.
Con capacidad para tender fibra óptica y cable coaxial, conectorizar red de cable coaxial, Empalmar cables de fibra óptica y calibrar dispositivos utilizados en redes externas hfc, que Pueden ser aéreas y/o canalizadas, para prestar servicios de telecomunicaciones de voz, datos y video.
El programa técnico en instalación de redes hibridas de fibra óptica y coaxial se creó para brindar al sector productivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y técnico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en instalación de redes hibridas de fibra óptica y coaxial.
Colombia por su posición geografía y de gran demanda de servicios de TV cuenta con gran potencial como garante del servicio de recepción de señales de audio y video, motor de la economía nacional y jugando un importante papel en la trascendencia de cambio en la vida cotidiana; y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.