Diseño y Mantenimiento Mecatrónico

Técnico Mecánico de Maquinaria Industrial

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 3 Trimestres

Etapa Productiva: 2 Trimestres

Competencias y Habilidades

• Corregir fallas y averías de los elementos mecánicos y/o mecanismos de acuerdo a su función y especificaciones técnicas.

• Inspeccionar los bienes para conservar las condiciones de funcionamiento de acuerdo a las especificaciones técnicas.

• Operar torno paralelo según especificaciones del elemento mecánico a fabricar.

Perfil del Egresado

El egresado del programa técnico mecánico de maquinaria industrial es un talento humano con una formación profesional integral, para ejecutar las actividades de mantenimiento de maquinaria industrial teniendo en cuenta las normas de seguridad industrial y los procedimientos técnicos y administrativos establecidos por la empresa.

Técnico Mecánico de Maquinaria Industrial

El programa Técnico Mecánico de Maquinaria Industrial se creó para brindar a las empresas colombianas, la posibilidad de incorporar personal con competencias en operación del mantenimiento con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, teniendo en cuenta el carácter transversal e indispensable del mantenimiento en cualquier tipo de empresa, inclusive las del sector servicios.

Algunos ejemplos de las industrias que requieren de la función del mantenimiento son: Química, Farmacéutica, Petrolera, Plásticos, Alimentos y bebidas, Metalmecánica, Textil y del calzado, Autopartista, Naval, Editorial, Del mueble y Cementera.

En todas ellas el mantenimiento industrial es un factor que incide sobre la productividad de los procesos en planta, la calidad del producto o servicio que la empresa ofrece y finalmente sobre la competitividad de la empresa en el mercado.

Por lo anterior, es necesaria la formación de recurso humano cualificado y calificado en mantenimiento industrial capaz de responder integralmente a la dinámica de los diversos sectores económicos. Formar en mantenimiento es una medida útil y necesaria para el fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional.

Es muy importante enfatizar que los recursos físicos, el talento humano y la metodología didáctica con que cuentan los Centros de Formación del SENA lo acreditan para ofrecer este programa de formación profesional Integral; siendo pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias tecnológicas y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.