Presencial
Etapa Lectiva: 3 Trimestres
Etapa Productiva: 2 Trimestres
• Modelar los elementos que hacen parte de la imagen de acuerdo con las necesidades del cliente.
• Establecer las relaciones de los elementos de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
• Generar el render de acuerdo con el impacto visual a lograr.
• Realizar la post-producción para generar la animación final de acuerdo con las especificaciones del proyecto.
El animador 3D estará capacitado para desempeñar ocupaciones de alta responsabilidad y trabajo en equipo, las cuales generan dinámicas colaborativas. Podrá asumir roles de producción en temas relacionados con la producción 3D “generalista” en campos como la producción audiovisual, videojuegos y arquitectura. Estará en capacidad de desarrollar productos innovadores en términos de conceptualización, modelado y textura, animación 3D, iluminación, render y posproducción.
El Animador 3D tendrá una sólida formación en las siguientes áreas:
Lenguaje audiovisual y derechos de autor (Planos, composición, movimientos de cámara y color)
Concepto (Construcción de personajes y escenarios)
Modelado Poligonal orgánico e inorgánico (Herramientas, Flujo de trabajo, teoría de loops y re topología)
Textura y shaders (materiales, pintado de texturas en Photoshop, texturas procedurales)
Animación (los 12 principios de la animación, timming y spacing, ciclo de caminado)
Iluminación (Esquemas de iluminación, iluminación secundaria)
Render (Motores de render: Skylight, Maya software, Mental Ray).
Audio (Edición y mezcla de audio a nivel básico).
Posproducción (composición, efectos visuales, edición y corrección de color)
El programa Tecnólogo en Animación 3D se creó para brindar al sector productivo nacional, relacionado con la industria de la comunicación, la animación, la televisión, el cine y afines, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país; así mismo, ofrecer a los aprendices, formación en las tecnologías relacionadas con los procesos de producción de Animaciones en 3D como: el modelado de elementos, las relaciones espaciales o el renderizado, factores muy importantes para la competitividad y el efectivo posicionamiento de esta industria en el país.
En todo el país se cuenta con potencial para la Producción de Animaciones en 3D, con foco principal en ciudades como Bogotá, Medellín, Popayán e Ibagué, gracias al apalancamiento generado por los convenios con empresas, líderes en la materia, propiciados recientemente. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico, tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.
El SENA ofrece este programa con todos los componentes de la formación profesional: sociales, tecnológicos y culturales; aportando elementos diferenciadores de valor agregado, metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores; impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.