Presencial
Etapa Lectiva: 3 Trimestres
Etapa Productiva: 2 Trimestres
• Diagramar piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida.
• Elaborar pruebas de color según requerimiento del cliente.
• Operar en el proceso gráfico en condiciones de seguridad, calidad y productividad. Código uc0200_2. INCUAL.
• Preparar imágenes digitales para la diagramación de acuerdo con las especificaciones solicitadas.
• Producir matrices de impresión flexográficas según archivos aprobados.
• Producir matrices de impresión offset según archivos aprobados.
Grabadores y otras ocupaciones de pre-impresión.
Principales productos del trabajo del egresado: Archivos certificados, pruebas de imposición y de color, perfilamiento de equipos de pre prensa, matrices de impresión.
El programa Técnico en preprensa digital para medios impresos se creó para brindar al sector productivo de la industria de la comunicación gráfica, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías propias del área de pre impresión en artes gráficas: diseño y diagramación, edición de imágenes, montaje, filmación de Computer to plate (CTP) o Computer to film (CTF), CDI, CTS, obtención de pruebas de color y control y mantenimiento de equipos.
En Colombia el SENA es la única institución que brinda este programa y a nivel Latinoamérica esta formación se centra en países como Brazil, Argentina y Estados Unidos, con quienes competimos formando con estándares de calidad y tecnología en los procesos.
Colombia cuenta con potencial productivo en la industria de la comunicación gráfica, este sector se encuentra dentro de los sectores de talla mundial, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, lo que potencia la formación de ciudadanos con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
En el Plan de Desarrollo Nacional el gobierno define cinco sectores o locomotoras que fomentarán la generación de empleo, el crecimiento económico y la equidad. El programa de preprensa digital tendrá un papel preponderante para garantizar la reproducción de los originales lo más fiel posible en los procesos productivos para dar valores agregados al proceso correspondiente de la cadena productiva y contribuir a la competitividad de las empresas y la generación de empleo para dar respuesta al plan Nacional de Desarrollo.
Los objetivos del gobierno se concentran en el incremento de la oferta productiva y exportable del país, con alto valor agregado y de innovación, lo que a su vez, se acompaña con el desarrollo de una cultura de la innovación en todos los sectores de la economía. Se busca fortalecer el programa de Transformación Productiva-PTP-, y por ende a la industria de la comunicación gráfica.
En el 2032 Colombia será reconocido como un campeón regional y tendrá una participación relevante en las exportaciones del continente americano. Para lograr esto el sector de la industria de la Comunicación Gráfica deberá contar con tecnologías digitales en preprensa que garanticen el control de los procesos de diagramación, retoque fotográfico, elaboración de pdfs, la implementación de perfiles de color, la elaboración de archivos finalizados y la generación de pruebas de color y matrices que cumplan los requisitos de calidad acordes a los equipos en los que se van efectuar las reproducciones y que cumplan estándares de producción internacionales que garanticen la competitividad de las empresas nacionales que compiten en los mercados internacionales de los países con los que Colombia tiene tratados internacionales.
El programa de Técnico en Preprensa digital tiene un entorno regional y nacional de alto impacto en las principales ciudades del país, dado que la preprensa es una etapa crítica para los procesos de impresión offset, flexografía, serigrafía, huecograbado, impresión digital entre otros, permite la ubicación de los aprendices en empresas del sector de la comunicación gráfica de cualquier región del país y del exterior, cumpliendo con la proyección de lo propuesto en el Plan de Desarrollo de Bogotá y Cundinamarca y de las principales ciudades del país.