Programas de Transversalidad Tecnológica

Tecnología en Control Ambiental

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 7 Trimestres

Etapa Productiva: 2 Trimestres

Competencias y Habilidades

• Controlar los vertimientos resultantes de procesos y operaciones productivas de acuerdo con la normatividad ambiental establecida.

• Controlar las emisiones resultantes de procesos y operaciones productivas de acuerdo con la normatividad ambiental establecida.

• Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente.

• Estructurar sistemas de gestión ambiental siguiendo normatividad ambiental.

• Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.

• Auditar el sistema de aplicar microorganismos en procesos de descontaminación ambiental gestión ambiental aplicando el procedimiento establecido.

• Tratar los residuos sólidos con base en parámetros técnico ambientales vigentes.

• Caracterizar física, química y microbio lógicamente el agua en los procesos de tratamiento.

• Cumplir los requerimientos ambientales en la operación de sistemas de tratamiento de vertimientos líquidos.

• Recolectar, clasificar y transportar las bolsas con los residuos según su naturaleza en los sitios de generación y almacenamiento temporal de acuerdo con los procedimientos establecidos.

• Procesar las muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y métodos establecidos.

Perfil del Egresado

Desarrolla competencias en cuanto al uso de herramientas de análisis y medición de Emisiones Atmosféricas, vertimientos líquidos, residuos sólidos y demás aspectos que afectan la calidad del Ambiente, para mitigar los impactos ambientales negativos que generan las actividades antrópicas.

Tecnología en Control Ambiental

El programa Tecnólogo en Control Ambiental se creó para brindar al sector productivo Industrial, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la Producción Limpia. En todas las regiones de Colombia se cuenta con potencial productivo en diferentes industrias de bienes y servicios y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.