Presencial
Etapa Lectiva: 3 Trimestres
Etapa Productiva: 2 Trimestres
• Controlar la calidad del servicio de aseo cumpliendo con las normas técnicas y los índices de gestión establecidos.
• Disponer los residuos con base en parámetros técnico-ambientales vigentes.
• Ejecutar el proceso de barrido y limpieza de vías y áreas públicas de acuerdo con las rutas establecidas en las zonas asignadas.
• Recoger y transportar los residuos sólidos con base en las rutas establecidas y las normas técnicas ambientales vigentes.
• Tratar los residuos sólidos con base en parámetros técnico ambientales vigentes.
• Manejar la información de los procedimientos técnicos establecidos de acuerdo con los requerimientos organizacionales.
Determina como fundamental el contexto del manejo integral de residuos sólidos como eje principal del proceso de funcionamiento de los sistemas de saneamiento básico, para toda comunidad, teniendo en cuenta el tratamiento de residuos, clasificación de residuos, separación en la fuente, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recolección y transporte de residuos, controlar la calidad del servicio de aseo, cumpliendo con las normas técnicas y los índices de gestión establecidos; disponer los residuos con base en parámetros técnico-ambientales vigentes, generar información para apoyar la toma de decisiones empresariales, mantener las condiciones que garanticen la cantidad, continuidad y calidad del servicio de aseo urbano, definiendo estrategias que garanticen su operatividad.
El programa técnico en manejo integral de residuos sólidos se creó para brindar al sector de los servicios ambientales, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de producción limpia.
En todos los departamentos se cuenta con potencial productivo en recolección y disposición de residuos sólidos y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.
El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, y con la conciencia del contexto del manejo integral de residuos sólidos como eje fundamental del proceso de funcionamiento de los sistemas de saneamiento básico, tratamiento y clasificación de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recolección y transporte de residuos, control de la calidad del servicio de aseo, cumplimiento con las normas técnicas y los índices de gestión establecidos y la disposición de los residuos con base en parámetros técnico-ambientales vigentes, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.