Programas de Transversalidad Tecnológica

Técnico en Análisis de Muestras Químicas

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 3 Trimestres

Etapa Productiva: 2 Trimestres

Competencias y Habilidades

• Analizar muestras químicas según procedimientos de laboratorio.

• Analizar muestras según procedimientos implementados por el laboratorio.

• Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos.

Perfil del Egresado

El técnico de análisis de muestras químicas esta en la capacidad de realizarlos procedimientos de muestreo para analisis quimico de acuerdo con las técnicas diseñadas, operaciones preliminares y técnicas analíticas convencionales e instrumentales en Química y su aplicación tanto en el ámbito de la investigación como en el campo profesional, industrial o de servicios.

Técnico en Análisis de Muestras Químicas

El programa Técnico Análisis de Muestras Químicas se creó para brindar al sector productivo farmacéutico, cosmético, alimentos y bebidas, productos de aseo, agroquímicos, industria química, textil, caucho, plásticos y sintéticos; pinturas, lacas y barnices; metalúrgico, autopartes, minero,vidrio y artículos de vidrio; petroquímico, carboquímico, análisis y tratamiento de aguas, industriadel papel, cementos, tintas, pigmentos y colorantes, y servicios, entre otros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de análisis físico, químico y fisicoquímico; manejo de instrumentos y equipos de análisis y ensayos; manejo de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC).

Los Departamentos de Bogotá, D.C., Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquía, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Santander, Risaralda y Huila cuentan con potencial productivo en los sectores farmacéutico, cosmético, alimentos y bebidas, productos de aseo, agroquímicos, industria química, textil, caucho, plásticos y sintéticos; pinturas, lacas y barnices; metalúrgico, autopartes, minero, vidrio y artículos de vidrio; petroquímico, carboquímico, análisis y tratamiento de aguas, industria del papel, cementos, tintas, pigmentos y colorantes, y servicios, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.