Programas de Transversalidad Tecnológica

Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 7 Trimestres

Etapa Productiva: 2 Trimestres

Competencias y Habilidades

• Orientar las actividades del personal a cargo, con base a las políticas de la organización.

• Programar la producción según producto a fabricar y prioridades.

• Elaborar el plan general de producción, según plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

• Organizar las actividades de producción de acuerdo con los objetivos empresariales.

• Controlar la calidad de los procesos de acuerdo con la normatividad.

• Implementar herramientas de optimización de recursos para el mejoramiento de los procesos productivos.

• Controlar el flujo de materiales y de información según requerimientos del proceso productivo.

• Definir herramientas para automatización y control de procesos, cumpliendo con especificaciones técnicas del producto.

Perfil del Egresado

Organiza el Sistema de Producción, Controla la Calidad de los Procesos, el Flujo de los Materiales y de la Información, implementa Herramientas de Optimización de Recursos para el Mejoramiento de Procesos Productivos, Programa la Producción y define las Herramientas para Automatización y Control de Procesos de acuerdo con las Especificaciones del Producto.

Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

El programa de Gestión de la Producción Industrial se creó para brindar al sector productivo metalmecánico, farmacéutico, químico, autopartes, minero, textil, petroquímico, plásticos, alimentos, cosméticos, servicios, entre otros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías blandas con software WIN QSB, MATLAB, PROMODEL, SMARTEAM, CATIA, SIMULIA Y DELMIA para simulación de la gestión en procesos industriales, tecnologías duras con laboratorios de metrología, automatización, tiempos y movimientos, ciencias de los materiales y diseño industrial.

Las Regiones Andina, Caribe, Pacifica y Orinoquia con potencial productivo en los sectores manufacturero, alimentos, metalmecánico, laboratorios, textil, plásticos, entre otros, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.