Comunicación Digital

Especialización en Gestión y Seguridad de Bases de Datos

Modalidad

Presencial

Duración

Etapa Lectiva: 2 Trimestres

Etapa Productiva: No aplica

Competencias y Habilidades

• Administrar la base de datos para garantizar la integridad, disponibilidad y calidad de los datos

• Diagnosticar el nivel de seguridad de la información de acuerdo con las normas internacionales y el objeto de negocio

Perfil del Egresado

Arquitectura de la base de datos

Reporte de segmentación de usuarios, dependencias, proyectos y aplicaciones

Protocolos para la administración y configuración del sistema manejador de base de datos (smbd), orientados al mantenimiento preventivo, correctivo y proactivo para mantener la calidad del servicio

Manual de procedimiento para la gestión de incidentes

Planes de contingencia para la gestión del riesgo

Políticas para la seguridad de la base de datos

Estudio técnico de herramientas para inteligencia de negocios

Especialización en Gestión y Seguridad de Bases de Datos

El manejo de la información es un factor clave de competencia y crecimiento de las empresas, el acceso a los datos es de carácter crítico, teniendo necesidad de integrar la información de múltiples fuentes de datos, a menudo por parte de terceros para la toma de decisiones, captación de tendencias, minimización de riesgos y análisis de opiniones.

De la misma manera los servicios en Internet (correo electrónico, portales, internet móvil, cloud computing, etc.), han propiciado una evolución sin precedentes en la tecnología de Base de datos fortaleciéndola como una herramienta importante para las organizaciones.

Colombia busca dar el gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional (plan Vive Digital, 2010), fortaleciendo infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios lo que conlleva al requerimiento de talento humano calificado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Lo anterior genera una gran demanda de profesionales con fortalezas en ésta área, sin embargo, la escasez del talento humano es inminente y la oferta de formación en administración de base de datos en el país es muy baja como se puede evidenciar en estudios del sector (Estudio de Salarios y Profesionales del Sector de Software y TI de Colombia Fedesoft 2012), que demuestran que encontrar el personal idóneo para desempeñar el cargo de Administrador de Base de Datos tiene un 55% de nivel de dificultad, adicionalmente el área se focaliza en el manejo de productos exclusivos y no en las competencias específicas que debe tener el administrador de base de datos.

El Sena a través de ofertas de programas de formación pertinentes es llamado a aunar los esfuerzos, junto con las otras instancias del gobierno nacional y local, para que se plantee mecanismos que fortalezcan la relación Universidad- Estado- Empresa. Por tal razón a través de la mesa sectorial de teleinformática y la red de conocimiento de informática, diseño y desarrollo se define el programa Especialización Tecnológica en Gestión de Base de Datos para brindar al sector productivo del país, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno.

Asimismo, ofrecer a los aprendices formación en técnicas para el manejo y administración de la información generada por la organización y almacenada en las bases de datos.

El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, basado en competencias laborales más que en contenidos y trabajando en ambientes que semejan el entorno productivo, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, en coherencia con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.