Presencial
Etapa Lectiva: 2 Trimestres
Etapa Productiva: No aplica
• Administrar el proceso personal de construcción de software para mejorar la calidad y la productividad, de acuerdo con prácticas internacionales
• Establecer métodos de trabajo en equipo para el desarrollo de software de calidad
Analistas de sistemas informáticos
Programadores de aplicaciones informáticas
El programa especialización en metodologías de calidad para el desarrollo de software se creó para brindar al sector productivo nacional en general, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionadas utilizando metodologías como proceso personal para desarrollo de software y proceso en equipo, factores muy importantes para la competitividad y el efectivo posicionamiento de esta industria en el país.
Durante los últimos años las ventas del sector han ido en ascenso, sin embargo hace falta personal calificado. El informe, titulado estudio de cifras de software y servicios asociados de Colombia 2013 realizado por la federación colombiana de la industria de software y tecnologías informáticas relacionadas fedesoft muestra que dicho sector tiene mucho más peso dentro del pib, ya que durante los últimos cinco años su participación en el producto interno bruto ascendió 1.7% para 2012. En 2013, se esperaba que las ventas del fueran de aproximadamente cinco billones de pesos, es decir un crecimiento del 20% con respecto al 2012.
Debido al apalancamiento de clusters directamente relacionados con la industria de software como parquesoft en el occidente (sustentado en el plan nacional de desarrollo 2010-2014 prosperidad para todos), la alianza sinertic en la zona central o intersoftware en Antioquia. Se ha ido mejorando el potencial productivo para el desarrollo de aplicaciones utilizando estándares de calidad tanto a nivel personal como trabajo en equipo.
El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.